¡CUIDADO CON LA COMIDA PARA PERROS DE MERCADONA!
Se ha detectado un defecto en comida de la marca Compy que puede producir alteraciones graves en tu perro.
Si quieres saber cual es la mejor forma de mantener la salud de tu mascota mediante una buena alimentación, lee nuestro artÃculo "La alimentación de los perros y los gatos"
Parece que no es una leyenda urbana como pensamos al principio... La Asociación de Veterinarios Españoles de Pequeños Animales (AVEPA) se ha pronunciado al respecto, dando consejos a los veterinarios para estar alerta ante posibles casos de animales enfermos que han consumido esta comida.

Adjunto la circular que nos han hecho llegar:
Apreciado compañero,
Te informamos, que en las últimas semanas se han atendido un número todavÃa no cuantificado, pero anormalmente alto, de perros con hipercalcemia en varias clÃnicas de las provincias de Alicante, Murcia, Albacete y AlmerÃa.
Supuestamente, el nexo común en todos los casos ha sido la ingestión de una dieta comercial marca Compy® en formato brick, fabricado por la división de mascotas Tunaliment®, perteneciente a Escuris® y comercializada por la cadena de supermercados Mercadona®. Se ha establecido una relación causa-efecto entre la ingesta de dicho alimento y el cuadro clÃnico que presentaban dichos perros. El fabricante ha reconocido que comercializó un lote de producto en el que han detectado niveles anormalmente elevados de vitamina D y ha procedido a retirar el producto de aquellos supermercados en los que se habÃa distribuido. No se ha facilitado información relativa a cuál ha sido la causa de que no se haya detectado el problema antes de la comercialización del producto.
Aunque la retirada del producto contribuirá a que no continúe aumentado de modo alarmante el número de perros afectados, no puede descartarse que no aparezcan más casos a corto plazo, ya que es posible que algún consumidor disponga todavÃa de producto que no haya sido utilizado. Por indicación del Comité CientÃfico de AVEPA, se recomienda:
- Incluir la determinación de los niveles de calcio en cualquier perro que presente un cuadro compatible con hipervitaminosis D (poliuria/polidipsia, anorexia, vómito, diarrea, debilidad, azotemia, ..).
- En los perros en los que se detecte esta alteración, serÃa recomendable profundizar en la anamnesis e historia clÃnica para valorar el posible contacto con esta dieta (por consumirla o por haber vivido en las zona afectadas).
- Si se detectan nuevos casos, conservar muestras del alimento asà como muestras de plasma/suero congeladas por si resultara conveniente la determinación de los niveles de vitamina D.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Este blog se ha diseñado para informar a los propietarios de animales y dar respuesta a dudas generales. No lo uses en sustitución de una consulta veterinaria, pues sin explorar correctamente a un animal no podemos diagnosticar nada y mucho menos tratarlo. Los comentarios no son respondidos diariamente, asà que tampoco exijas una respuesta inmediata. Si a tu animal le pasa algo que te parece grave, llévalo al veterinario. No pierdas tiempo que puede ser crucial en escribir un comentario por internet. Gracias
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.