viernes, 30 de diciembre de 2016

El Centre Veterinari Bitxos les desea feliz Navidad y próspero 2017

¡¡Os deseamos unos días de felicidad y diversión con vuestras familias, ya sean convencionales o tengan picos-plumas-pelos-patas-escamas-garras-aletas!!

domingo, 11 de diciembre de 2016

Campaña dental y de análisis

¡Aprovecha los últimos días de campaña de higiene bucodental y de análisis a precio reducido!


Quedan pocos días para acabar el año, y con la llegada de las fiestas se acaban también las campañas de higiene bucodental y de análisis a precio reducido


¡Además hasta el 20 de diciembre tenemos los análisis de sangre a precio super reducido! Perfil general, análisis de leishmania, análisis de ehrlichia... Éste es el mejor momento para realizar los análisis anuales de control a tu mascota. 

¿Sabes que los parásitos pueden transmitir enfermedades graves a tu mascota? Consulta nuestro artículo sobre la Leishmania y sobre la Ehrlichia y otras enfermedades transmitidas por parásitos. 

Además si tu perro o gato tiene más de 6 años es un buen momento para hacer un análisis de control. Igual que en personas, los órganos internos de las mascotas pueden dañarse por la edad, por malos hábitos dietéticos, por enfermedades...¿por qué no asegurarnos de que nuestra mascota está realmente bien? Detectar posibles fallos orgánicos de forma temprana puede ser fundamental para la prevención de enfermedades muy graves.

viernes, 4 de noviembre de 2016

Campaña dental 2016-2017

¡ Empezamos la campaña de limpieza dental a precio reducido en el Centre Veterinari Bitxos en Burjassot! 


¿Necesita tu mascota una limpieza de boca? ¿Le huele el aliento? ¿Tienen sus dientes un aspecto verdoso o amarillento? ¿Están sus encías inflamadas, enrojecidas o ulceradas? Puede ser el momento de realizar una limpieza dental con ultrasonidos.

 

¡Aprovecha nuestra campaña y realiza durante los meses de Noviembre y Diciembre un análisis sanguíneo y limpieza dental con un gran descuento! Además, si tienes dudas, podemos hacerle una revisión dental gratuita a tu mascota. Pide tu cita previa en el 961131539  

lunes, 17 de octubre de 2016

¿Cómo limpiar los oídos de mi gato?

Los oídos de los animales son los órganos responsables de una de sus más sorprendentes cualidades: la capacidad auditiva. Pero además el oido es el órgano del equilibrio, por lo que una buena salud del canal auditivo es fundamental para la salud de nuestras mascotas. 


 



¿Cómo es el oído de un gato?


viernes, 30 de septiembre de 2016

Así se hizo... Halloween 2015 en Bitxos



Hoy me he propuesto por fin publicar esta entrada en nuestro blog. Llevaba mucho tiempo queriéndolo hacer, pero no sabía muy bien cómo hacerlo para no saturar de imágenes pero que a la vez pueda servir de tutorial para los que os atreváis a hacer algo así para una fiesta, o para quien busque inspiración sobre escaparates y decoración de Halloween.


Ya sabéis que en el Centre Veterinari Bitxos disfrutamos de la fiesta de Halloween. No es una fiesta con mucho arraigo en España, pero cada año más gente, sobretodo niños, se animan a disfrazarse para pasarlo bien una noche más. En Bitxos hacemos un concurso de disfraces de perros, gatos y conejos. El primer premio son las vacunas del año, para cada una de las tres especies, y el segundo y tercer premio en el caso de gatos y perros, es un saco de pienso de la marca Hills que nos promociona en este evento. El primer año apenas tuvimos participantes, pero este ya es el cuarto año que lo celebramos y el nivel de los disfraces ha subido mucho!! Además la gente se lo pasa muy bien haciendo los disfraces de sus animales, viniendo a ver la decoración y a hacerse las fotos en nuestro photocall y votando después por facebook el mejor disfraz.
¡¡Es un día emocionante para nosotros!!


En 2015 realizamos varios escaparates espectaculares y mucha gente preguntó cómo lo hicimos. En este artículo voy a ir desgranando uno a uno todos los secretos del “como se hizo”, ya que la mayor parte de lo expuesto lo creamos nosotros. El material lo fuimos recopilando entre todos, de casa de unos y de otros, de esos trasteros en los que se olvidan cosas maravillosas y a veces encuentras algún tesorito.

ESCAPARATE 1: El bodegón de la Magia



 Para ver cómo se hizo, pincha aquí.




ESCAPARATE 2: El tocador de la bruja

Este escaparate es el más sencillo de todos, y sin embargo, el espejo con el espectro fue uno de los elementos que más triunfó este año.
 

Para ver como se hizo, pincha aquí.


ESCAPARATE 3: Pesadilla Antes de Navidad

Este escaparate estuvo inspirado en una carrera en la que participamos unos meses antes de Halloween. La Crazy Race de Moncada, una carrera de obstáculos en la que todo el mundo va disfrazado de lo que quiere... pues nosotras nos disfrazamos de la novia cadáver... Y nos lo pasamos genial!!
Parece que tenía en la cabeza a Tim Burton, cuando me enteré que alguien cercano a nosotros tenía una figura de Jack Skeleton y estaba dispuesto a prestárnosla! Así que enseguida vi la escena de la pareja en el cementerio con el perro.. y me puse manos a la obra!




Si quieres saber cómo lo hicimos, pincha aquí.

Vitrina de cristal


La mayoría de elementos que colocamos en la vitrina este año eran recuperados de trasteros o usados de otros años. No tengo muy buenas fotos de las vitrinas, se me olvidó sacarles fotos desde dentro del cristal, pido perdón por adelantado!

En el estante superior pusimos unas botellas y frascos que había ido recopilando a lo largo del año, con unas etiquetas que descargué de internet, de aquí, y un candil antiguo.




 En el segundo estante montamos una serie de tubos de ensayo con diferentes colores, hechos con colorante alimentario y tinta, y dentro colocamos unos dispositivos que sirven para pescar y que tienen fluorescencia, por lo que por la noche, brillaban. ¡Aunque tengo que decir que no se veían mucho!





El tercer estante lo llenamos de calabazas de varios tamaños y colores. Me encantan.

En el estante de abajo pusimos la "cabeza dentro del tarro", que ya habíamos usado el año pasado.









¡La comida!


Como ya es costumbre, este año preparamos varias golosinas de Halloween para la fiesta, para todos los invitados. Además este año hicimos también unas golosinas para los perros y gatos que vinieran disfrazados.
¡¡Todo debía de estar bueno, porque se acabó!!

Galletas de Halloween



Magdalenas calabazas y fantasmas


Rosquilletas de dedos cortados

Minipizzas de tela de araña, con araña incluida!

Manzanas encantadas de Blancanieves



Esperamos que os guste nuestra fiesta tanto como a nosotros, y nos encantaría que si no has venido nunca, este año te animes; así como que todos los que vinisteis el año pasado volváis este año con nuevos disfraces y muchas ganas de pasarlo genial!! Prometeros sorprenderos de nuevo!!

Si te ha gustado, dale a me gusta, suscríbete a nuestro blog o deja un comentario. ¡Te lo agradecemos! 


Así se hizo... Halloween 2014 en Bitxos

Este es un pequeño resumen de las cosas que hicimos en 2014 para el escaparate de Halloween. Lo publicamos por si sirve de tutorial o de inspiración para alguien. ¡Esperemos que os guste!




En el Centre Veterinari Bitxos disfrutamos de la fiesta de Halloween. Creemos que es una oportunidad más para pasárselo bien. En Bitxos hacemos un concurso de disfraces de perros, gatos y conejos. El primer premio son las vacunas del año, para cada una de las tres especies, y el segundo y tercer premio en el caso de gatos y perros, es un saco de pienso de la marca Hills que nos patrocina en este evento. Cada año nuestros clientes se esfuerzan un poco más para traer a su mascota disfrazada, hacemos unas fotos en el photocall y después publicamos las mejores en Facebook, donde se vota al mejor. 
¡¡Es un día emocionante para nosotros!!

En 2014 realizamos los siguientes escaparates:

 

Escaparate 1: El Bodegón de Otoño





Este escaparate tenía en su parte superior un bodegón hecho con cajas de frutas, calabazas de color gris verdoso, manzanas verdes, y elementos decorativos como bolas de cuerda, cintas de color verde oscuro, flores artificiales y cañas de bambú. Como detalle, pusimos una palmatoria de bronce y un mortero de madera.
La idea era seguir una paleta de colores otoñal y a la vez incluir elementos de Halloween.


 En el fondo colocamos una tela verde oscura con muchos pliegues y sobre ella un sombrero de bruja y un gatito de cartón que da el pego y todo el mundo tiene que tocar para asegurarse de que no está vivo...

Desde el techo colgaban dos mosquiteras a modo de tul negro que cerraba un poco el escaparate por detrás y le daba un aspecto más lúgubre.
 En la parte superior del escaparate colgamos una lámpara de globo color naranja con una cara de Jack O'Lantern recortada sobre cartulina y pegada.

 En el piso inferior colocamos dos perritos disfrazados, uno de Drácula y otro de calabaza, con una calabaza de verdad en el medio y un cartel para animar a la gente a traer a su mascota disfrazada la tarde de Hallloween.


A nivel del suelo pusimos unas figuras de la película "Monsters S.A." como guiño a los más pequeños. 







Este era el aspecto del escaparate desde fuera. ¡¡La foto no es muy buena, lo sé, pero es la única que he encontrado de todo el conjunto!!

Escaparate 2: La rebotica de la bruja


Para hacer este escaparate obtuvimos muchas ideas de internet.

1 - La bruja en el caldero: 

Este caldero es un macetero de bronce que tienen mis padres en casa y que por esta época siempre les robo, porque me encanta para Halloween!!
Las piernas de la bruja las hice con botellas de agua unidas con precinto y vestidas con unas medias de colores. Le calzamos unos botines negros de punta que me dejó una amiga.
Para el fondo del caldero pusimos hebra de algodón a modo de humo y unas varillas de decoración de colores anaranjados.
¡Fue un punto muy llamativo del escaparate! 

2. La rebotica:


Reunimos gran cantidad de botes, botellas, recipientes y jarrones de cristal con formas o colores que nos gustaban y fuimos rellenándolos de todo lo que se nos ocurrió... En el bote grande pusimos cerebros de mono (coliflores en agua coloreada), en otro bote ojos de zombie hechos con bolas de pingpong pintadas, veneno de tarántula, aceite de serpiente, huevos de dragón, jugo de Zombie, colmillos de cobra, setas venenosas, alas de libélula...

Aquí es cuestión de echarle imaginación e imprimir unas buenas etiquetas... como éstas.







3.- Libros de Magia:


Se trata de dos libros (uno era una guía telefónica y el otro un libro de propaganda) y una caja de algo que no recuerdo con forma de libro grande.
Pensamos en el diseño final cómo sería, e hicimos las formas del encuadrado, las esquinas, la cúpula... en cartón o goma eva pegada a la portada del libro.
Recubrimos con papel de cocina remojado en cola-látex para hacer la textura.
Las letras grandes están recortadas en goma eva (azul, si, la que tenía! Os recomiendo usarla negra mejor, ya que la goma eva va absorbiendo la pintura y con el tiempo se vuelve a ver el azul y me toca darle un retoque!) y pegadas, mientras que las pequeñas son letritas de sopa de letras pegadas con mucha paciencia.


En uno de los libros hay una serpiente, que era un juguete de mis hijos hasta que pasó a ser la cubierta de un libro de “1080 Terroríficas Pociones“ (un pequeño guiño a Simón Ortega).
Todo esto se pintó de negro y las letras se pintaron por encima del negro de color bronce.




Como detalles finales, en uno de los libros hay unas chinchetas y una tela de araña hecha con pegamento, y en otro hay un ojo (recortado de un folleto de un colirio) impreso en papel brillante. Los párpados estan hechos con papel de cocina empapado en látex (tipo papel maché) y está todo enmarcado con goma eva. Debajo, una cerradura antigua encontrada en la caja de herramientas y pegada.


 

Escaparate 3: Las vitrinas



 En la bandeja superior pusimos dos de los libros de conjuros y pociones con una calavera de porcelana.


En la segunda bandeja pusimos unas cabezas de jíbaro reducidas, hechas con manzanas siguiendo este tutorial de Martha Stewart. Después les puse dientes hechos con granos de arroz pegado con pegamento, unas bolitas de ojos y pelo de una peluca de un disfraz viejo, también pegado con pegamento.




   



En la vitrina de abajo pusimos una cabeza de monstruo en una jarra. Para hacerla usamos una máscara de látex y la rellenamos con un globo naranja. Lo metimos en un bote de cristal muy grande y rellenamos con agua.


Para acabar la vitrina, pusimos una tela de araña de las que venden que se estiran, de arriba a abajo de la vitrina y una guirnalda que hicimos a partir de una guirnalda de luces led de navidad, poniendo pelotas de pingpong naranjas y pintadas con la cara de Jack O'lantern sobre cada bombillita.

Por último, pero no menos importante, la comida!! 

Aunque solo guardo estas fotos de los toppers de fondant de los cupcakes y de los mismos cupcakes, este año hicimos nuestras ya famosas galletas de calabaza que podéis ver aquí, y las galletas de natillas que nos hace siempre una familiar y estan deliciosas!






Esperamos que os haya gustado!!
Si quieres ver más escaparates de Halloween, pincha aquí.

Si te ha gustado, dale a me gusta, suscríbete a nuestro blog o deja un comentario. ¡Te lo agradecemos! 

Escaparate 2 Halloween 2015

 

Esta entrada viene de otra llamada Así se hizo Halloween 2015 en Bitxos. ¡¡No te pierdas todo el proceso!!


Este fue nuestro escaparate número 2 de Halloween 2015, llamado "El tocador de la bruja":

Para hacer este escaparate cubrimos unas cajas con sábanas blancas viejas. Sobre ellas apoyamos un espejo con imagen espectral, colocamos una cabeza de bruja sujeta-peluca y sombrero, la escoba voladora, un farolillo y algunos detalles como una calabaza, un grupo de velas led y una guirnalda hecha con luces de navidad introducidas en pelotas de ping-pong naranjas pintadas con la cara de jack o'lantern.
En este escaparate hay dos elementos hechos por nosotros:

 

1.- Espejo con espectro:

Se trata de un espejo antiguo que nadie quería que rasqué por la parte trasera hasta quitar la pintura de espejo. Imprimí una imagen que me había descargado de internet (y pongo abajo por si la queréis usar), y rasqué la superficie correspondiente a la imagen, que pegué por detrás. Este espejo llamó la atención de mucha gente, y estará también muy presente en 2016!

 2.- El maniquí de la bruja: 


Realizado el año pasado, se trata de una cabeza hecha con espuma de relleno de un paquete que tallé con una cuchilla y le pegué dos ojos hechos con bolas de ping-pong pintadas. Al ser de espuma, para sujetarlo compré un accesorio de madera para poner el rollo de papel de cocina como el de la imagen, lo pinté de marrón muy oscuro envejecido con betún y clavé la cabeza de espuma en el palo. Después solo coloqué la peluca y el sombrero.

Si quieres ver más escaparates de Halloween, pincha aquí.  

Si te ha gustado, comparte, dale a me gusta, suscríbete a nuestro blog o deja un comentario. ¡Te lo agradecemos!

Escaparate 3 Halloween 2015


Esta entrada viene de otra llamada Así se hizo Halloween 2015 en Bitxos. ¡¡No te pierdas todo el proceso!!


Este fue nuestro escaparate número 3 de Halloween 2015, llamado "Pesadilla Antes de Navidad":


La imagen que vino a mi cabeza cuando pensé en crear este escaparate fue la siguiente:



  
Como os contaba aquí, Jack es una figura de colección, y bien alta! Así que tuve que pensar cómo hacer a Sally y al perro, Sobras.

1.- Sally :

Primero busqué un soporte, pues una figura tan delgada y alargada iba a ser dificil que se mantuviera de pie! Encontré otro tipo de soporte para papel de cocina, esta vez de metal.
Puse un alambre semigrueso que simulaba la estructura del cuello y de las manos.

Recubrí el metal con pasta de modelar, que era la primera vez que la usaba. Por una parte me costó más de modelar que el barro, y al secarse encogió bastante (se nota en la textura, no queda nada lisa...). Por otra quedó muy ligera, que era lo que buscaba, y fácil de pintar. Además se secó muy rápido.
Para la cabeza usé una bola de corcho blanco y la recubrí con pasta de modelar creando las facciones de Sally. Casi lo más complicado fue ir colocando las “cicatrices” punto a punto!!

Después la pinté con témpera y usé un rotulador para marcar las cicatrices más oscuras y un permanente para las pestañas y ojos.
Cosí (con un hilo muy grueso de bordar para que se viera), un vestido a medida con retales que tenía por ahí y que pinté como el traje de Sally con un permanente.
Por último le coloqué un ramito de flores secas que tenía rescatado de alguna etiqueta de regalo que me hizo gracia y guardé en su momento.

 

2.- Sobras (Zero): 


Este simpático perrete estaba hecho directamente con una estructura de alambre que recubrí con mucha paciencia de pasta de modelar imitando los huesos, uno a uno.

Para la cabeza necesitaba mucha ligereza, o se me iría toda la estructura abajo! Así que usé un cono de corcho blanco que tallé con un juego de cuchillas muy afiladas, como se ve en la imagen.

Lo gracioso del perrito es que al secarse la pasta de papel, se encogió, quedando mucho más espacio entre los huesos, y dando flexibilidad al esqueleto, por lo que a veces al llegar por las mañanas, nos lo encontrábamos “sentado”!! Debía de sentirse cansado todo el día de pie en el escaparate!!

Ah! pinté todo el esqueleto y la cabeza con un tono blanco hueso para unificarlo, y los ojos y nariz con pintura negra de témpera.

Este es el resultado en el escaparate:

 

3.- Lápidas: 


Me dio la idea una amiga que es profe de infantil y tiene muchísima imaginación y creatividad. Las hicimos con cajas de cereales y de galletas, y goma eva. Las cortas en las formas que quieres que tengan, pegas los detalles (letras, fechas...) y se pintan de negro. Por cierto, tuve que poner un montón de capas de pintura para cubrir la superficie de las cajas de galletas y cereales, así que si lo volviera a hacer, me tomaría la molestia de abrir primero la caja y reensamblarla al revés, para que la parte que quedara en el exterior fuera la que no tiene pintura brillante, y así la pintura se adhiera a la primera!!



Me pareció curioso que varias personas calcularon la edad de la persona que estaba enterrada en una de las tumbas, con las fechas que puse en la lápida. Las puse al azar, pero dió la casualidad que tenía 65 años!! Y, como somos los españoles, varias personas me comentaron que le habíamos fastidiado la jubilación!! :D :D

4.- El “árbol”:


Está formado con ramas de un árbol del que no sé el nombre pero que encontré en Almería de vacaciones. Como para entonces ya se estaba formando una idea en mi cabeza de cómo sería el escaparate de halloween, paramos un día en la carretera para recoger unas cuantas ramitas de este árbol que me parecían que podían dar un aspecto tétrico!


Por último la base es una tela verde con reflejos que teníamos medio rasgada. Sobre ella pusimos piedras volcánicas de las que se ponen en el fondo de las macetas para drenar. La guirnalda de las calabazas es comprada. 


 
Para ver más escaparates de Halloween, pincha aquí.

 Si te ha gustado comparte, dale a me gusta, suscríbete a nuestro blog o deja un comentario. ¡Te lo agradecemos!