sábado, 12 de diciembre de 2015

Consejos ante la llegada de un bebé: El gato



Cuando tenemos animales y algo cambia en casa, debemos estar atentos a sus reacciones, ya que pueden sufrir estrés y demostrarlo de diferentes maneras.

Muchas veces el gato manifiesta el estrés durmiendo más y escondiéndose, confundiendo al propietario que puede no darse cuenta. Otros gatos pueden manifestar el estrés marcando. Este marcaje puede ser mediante orina y/o heces o rascando las uñas contra muebles o cortinas.

En cualquier caso, resulta un inconveniente tanto para el animal, que puede además somatizar el estrés y desarrollar problemas médicos como cistitis, anorexia... como para las personas que convivimos con ellos y que nos encontramos con desagradables sorpresas.

Además, cuando la circunstancia nueva es la llegada de un recién nacido, aparecen otras dudas y miedos, como si puede sentirse celoso, si atacará al bebé o si le contagiará algo al pequeño. 





Con este artículo intentamos ayudaros a resolver estas dudas para que la convivencia entre el bebé y el gato sea perfecta, y puedan ser los mejores amigos, beneficiándose ambos de esta amistad.


Cuando el bebé llegue a casa, van a cambiar muchas cosas. Todo aquello a lo que podamos ir acostumbrando al gato, y relacionándolo con estímulos positivos, será una ventaja de cara a cuando llegue el momento.

sábado, 28 de noviembre de 2015

CAMPAÑA ANÁLISIS DE SANGRE A PRECIO REDUCIDO

Durante los meses de Noviembre y Diciembre en Bitxos estamos en Campaña de Detección Temprana de Enfermedades Parasitarias.

Puedes realizar un análisis rápido a tu animal para saber si se ha contagiado de 


por solo 12 euros!!*

O puedes realizar una analítica más completa a precio reducido

¡Aprovecha la oportunidad y chequea la salud de tu perro! 

* Consulta condiciones con nuestros profesionales



miércoles, 16 de septiembre de 2015

Campaña de chequeo de animales geriátricos

¿Reconoces a tu mascota en alguna de estas imágenes? 

Realiza un chequeo completo a tu animal geriátrico. Aprovéchate de nuestros precios reducidos desde el 1 hasta el 31 de Julio de 2017 en el Centre Veterinari Bitxos, de Burjassot. 


¿Es éste tu perro?










¿Es éste tu gato?





Si deseas sabér más sobre la salud de los animales geriátricos y cómo prevenir problemas, consulta nuestro artículo.

jueves, 6 de agosto de 2015

La vacunación en los animales de compañía: Parte II: El gato

¿Por qué vacunar a tu mascota?


Una de las cosas fundamentales que debemos hacer para brindarle a nuestra mascota una larga y saludable vida es asegurarnos de vacunarla contra las enfermedades más frecuentes de su especie.






En las primeras semanas de vida, todos los cachorros reciben de su madre, a través de la leche, anticuerpos protectores frente a estas enfermedades, pero conforme se van haciendo más mayores, estos anticuerpos desaparecen y debemos proporcionarles la inmunidad adecuada mediante la vacunación


¿Cómo funcionan las vacunas?

Las vacunas contienen pequeñas cantidades de virus, bacterias u otros organismos causantes de la enfermedad modificados o muertos. Cuando son administradas estimulan el sistema inmune del perro a producir células de defensa y proteínas – o anticuerpos- para protegerle de la enfermedad.


¿Cuáles son las vacunas que debe recibir mi gato?

lunes, 25 de mayo de 2015

Cómo combatir el aburrimiento en los perros

Cada vez vemos más perros que viven en pisos o casas sin espacio para ejercitarse. Por eso son tan importantes los paseos y la socialización entre perros. Pero el ejercicio no siempre ha de ser físico, también es necesario que tu perro ejercite su cerebro para conseguir el deseado y necesario equilibrio entre cuerpo y mente. 


Un perro equilibrado tiene muchos menos problemas de comportamiento y las conductas indeseadas pueden desaparecer.



Pero ¿Cómo consigo el equilibrio entre ejercicio físico y mental? Si estás dispuesto a ayudar a tu perro a estar sano y feliz, sigue leyendo.

jueves, 14 de mayo de 2015

El Golpe de Calor en las mascotas

Perro, Sed, Agua, Beber




¿Qué es un golpe de calor?

Un golpe de calor es el aumento exagerado de la temperatura corporal de un animal o persona, de forma que resulta imposible para el propio cuerpo regular la temperatura y puede sufrir daños permanentes e incluso puede provocar la muerte.


Si quieres saber más, sigue leyendo...



sábado, 4 de abril de 2015

La procesionaria y los perros


¿Qué son las procesionarias y por qué son peligrosas para mi perro?




Las procesionarias son esas orugas que forman nidos blancos en los pinos. Se caracterizan porque por primavera, cuando empiezan a aumentar las temperaturas, bajan de los árboles y van caminando una detrás de otra, como en procesión. Descienden de los pinos para ir a enterrarse y completar así su metamorfosis. Y es en esta "procesión" cuando son tan peligrosas para los niños y los perros, ya que les llama enormemente la atención ese cordoncito de gusanos que se mueve poquito a poquito.

Los perros las huelen, las desplazan con la nariz o las patas o a veces llegan a comérselas.
Si esto ocurre y lo has visto, acude cuanto antes al veterinario, ya que las procesionarias desprenden unos pelitos que contienen una toxina, altamente urticante, y que llega a producir gran inflamación y necrosis de la zona con la que está en contacto, frecuentemente la lengua, cayendo parte de ésta.

La lengua y los labios es la zona que vemos más frecuentemente afectada, pero los pelos de la procesionaria pueden clavarse también en las patas o en la piel, y pueden alcanzar los ojos si son diseminados por el viento, lo que puede ocasionar diversos problemas en la piel de tu animal o causar úlceras corneales graves. 

Además, en cualquier caso, pueden producir un fuerte cuadro alérgico que puede ocasionar la muerte del animal en menos de cuatro horas.


Si el animal la ha ingerido, la inflamación y necrosis puede afectar a su esófago, convirtiéndose en un grave problema que también puede producir la muerte del perro.


¿Y con el entorno?
¿Qué hacer si mi perro ha tenido contacto con la procesionaria?

1.- Acude cuanto antes a un veterinario. La velocidad de actuación es primordial en este caso, puede suponer la diferencia entre la vida y la muerte.

2.- Si no puedes acudir a un veterinario en menos de media hora, lava la zona afectada del animal con agua abundante, sin frotar, ya que al frotar podemos clavar más los pelos. Si dispones de agua templada, mejor.

¿Cómo se si mi perro ha podido tener contacto con la procesionaria?

Si tu perro presenta síntomas como:

1. El perro se frota con las patas en el hocico y también restriega la cabeza contra el suelo, de forma compulsiva. Éste es el síntoma inmediato.

2. El perro empieza a salivar 

3. La lengua del perro está roja e inflamada, empezando a ponerse morada enseguida.




¿Qué otros síntomas aparecen en una intoxicación grave?

- Si el perro ha ingerido al animal, pueden aparecer vómitos.

- El perro presenta cianosis, que puede aparecer en menos de una hora. Se caracteriza por la coloración azulada de la piel y las muchosas. La lengua se pondrá negra y se hinchará, así como la cabeza y el cuello. En este caso la intoxicación ya está avanzada y el pronóstico para nuestro animal es mucho peor.

- Si aparecen convulsiones, resultado de un shock anafiláctico. Es una reacción inmunitaria generalizada del organismo del animal, potencialmente mortal.


¿Cómo prevenir el contacto con la procesionaria?


- Evitar paseos por zonas con pinos en el periodo entre febrero y abril.

- Podar las ramas del pino que contengan bolsas evitando hacerlos los días de viento, quemando posteriormente los nidos. Para ello nos pondremos unos guantes y gafas de protección.

- Fumigar los pinos al final del verano-principio del otoño. También es conveniente fumigar el tronco del árbol en primavera para evitar la bajada de las orugas.

- Nunca quitar las bolsas mediante golpes o disparos, ya que se diseminan los pelos de las orugas.

- Avisar al ayuntamiento local si conoces una zona infestada de procesionarias. 


Desde el Centre Veterinari Bitxos esperamos que esta información te haya resultado útil. Si tu animal necesita atención veterinaria, puedes pedir cita previa en el 961131539 y estaremos encantados de atenderos.

jueves, 2 de abril de 2015

Campaña de esterilización 2015 Burjassot




Empezamos la campaña 2015 de esterilización a precio reducido. Aprovéchate de un 10% de descuento en la cirugía de esterilización / castración. 
Infórmate de las ventajas de la esterilización de tu animal.
Y si tu animal es recogido de protectora o perrera, tráenos los papeles y tendrás muchas más ventajas. 
Estamos en Burjassot, pide cita previa en el 961131539.




martes, 17 de marzo de 2015

Ya llega la primavera a Burjassot - ¿quieres ver más pajaritos?



Ya llega la primavera, que ya sabéis que la sangre altera... La nuestra y la de los animales que conviven con nosotros, tanto dentro de casa como los animalillos silvestres como los pajaritos... ¿Te gusta observarlos?  Se puede aprender mucho sobre las costumbres de esta especie observándolos de cerca...
Te proponemos unas ideas para crear tu propio comedero para pájaros y que se acerquen más a tu balcón, ventana o jardín.



recycled bottle birdfeeder with 2 wooden spoonsCon una botella de plástico y unas cucharas de madera, puedes construir un sencillo comedero para pájaros

















Éste es un poquito más sofisticado:
 Let kids make a bird feeder from recyclables- they will be so proud when they see the birds!
Con una botella de ketchup y una tapa de bote amplia. Deja un poco abierta la tapa de la botella para que vaya saliendo la comida.


Y si ya eres un/una manitas...






Con este les puedes poner en la taza agua y en el plato comida!


Con una lata...

Una manualidad para hacer con niños
















Más sencillo imposible!:

 Totalmente biodegradable...
















¿Quieres ver más? Visita http://www.howweelearn.com/diy-bird-feeders/


¿Te animas? Cuéntanos tu invento!!


lunes, 12 de enero de 2015

La Vacunación en los animales de compañia. Parte I: El perro


¿Por qué vacunar a tu mascota?


Una de las cosas fundamentales que debemos hacer para brindarle a nuestra mascota una larga y saludable vida es asegurarnos de vacunarla contra las enfermedades más frecuentes de su especie.



En las primeras semanas de vida, todos los cachorros reciben de su madre, a través de la leche, anticuerpos protectores frente a estas enfermedades, pero conforme se van haciendo más mayores, estos anticuerpos desaparecen y debemos proporcionarles la inmunidad adecuada mediante la vacunación


¿Cómo funcionan las vacunas?


Las vacunas contienen pequeñas cantidades de virus, bacterias u otros organismos causantes de la enfermedad modificados o muertos. Cuando son administradas estimulan el sistema inmune del perro a producir células de defensa y proteínas – o anticuerpos- para protegerle de la enfermedad.


¿Cuáles son las vacunas que debe recibir mi perro?